COMMUNITY MANAGERS DE LA HISTORIA

Los alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo están acariciando el verano y como ya es tradición, han preparado un proyecto final de la asignatura. Los estudiantes de hace dos años hicieron una campaña solidaria en la que recaudaron dinero para los refugiados sirios, los del  año pasado hicieron un blog sobre cine e Historia y, este año, nuestros jóvenes historiadores se han convertido en community managers.

La importancia de las redes sociales en nuestra sociedad ha transformado nuestra concepción de la comunicación. Una prueba evidente es que la mayoría de las empresas poseen cuentas en las principales redes sociales para informar y atender a sus usuarios. De hecho, la gestión de estas redes es tan clave para la política de comunicación y estrategia de marketing de cualquier institución que ha surgido una profesión especializada en esta materia, los comnunity managers.

¿Qué tiene que ver todo esto con la asignatura de Historia Contemporánea?

En primer lugar, los alumnos que cursan el bachillerato de Ciencias Sociales tienen como posible salida formativa los grados de Comunicación y Relaciones Públicas o Publicidad que guardan una estrecha relación con las redes sociales. En segundo lugar, dentro del contenido  de la asignatura se incluyen aspectos relacionados con la globalización y los nuevos medios de comunicación y, por último, convirtiéndose en community managers han podido repasar algunos aspectos de la asignatura.

Los alumnos propusieron distintos bloques temáticos con los que dotar de contenido histórico al Facebook del colegio. Efemérides, biografías, citas, cine, la huella de la historia y arte han sido los distintos grupos de trabajo que divididos entre dos y cuatro alumnos han diseñado seis publicaciones para el final del presente curso y el que viene.

Para la publicación de cada una de estas entradas los alumnos han tenido que revisar el contenido de la asignatura para escoger una temática que les resulte atractiva, investigar sobre aspectos concretos y sintetizar la información para adaptarse a las necesidades comunicativas de este tipo de canales.

El resultado de su trabajo será visible en la cuenta de Facebook del colegio en los próximos días. Esperamos que disfrutéis tanto con sus publicaciones como ellos lo han hecho preparándolas.

Ignacio Olavarría (Profesor de Historia del Mundo Contemporáneo)

redes-sociales1 (1)

 

 

 

Día del libro

Raquel Ayuso Tiscar (Profesora de Educación Primaria)

El pasado 23 de abril los alumnos de Educación Primaria celebramos el Día del Libro. Como ya viene siendo tradición, nos estuvimos leyendo libros los unos a los otros. Y gracias a esta experiencia, algunos descubrimos el placer de leer y contar nuestros cuentos preferidos  a los más pequeños y otros, y descubrimos historias alucinantes que ni siquiera sabíamos que existían en eso que llamamos libros.

Así la lectura puede ser compartida y se convierte en una experiencia única, ya que no siempre tenemos oportunidad de hacer actividades así.

De esta forma, los alumnos del Colegio Villa de Móstoles, hemos querido rendir homenaje a un día como el de hoy, cuando no solo se celebra el Día del Libro, sino también el Día de la Lengua española desde 2010; contribuyendo así a que la lectura se convierta en parte fundamental de nuestras vidas, con la que no solo aprendemos, sino que también imaginamos y creamos un mundo en el que somos plenamente felices.

Y qué mejor forma de terminar este artículo que con una frase magnífica de El Principito “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos”.

¡Feliz día del libro a todos!